viernes, 15 de mayo de 2009

Prueba Nº1 " Grito Manso" Paulo Freire

PRUEBA : Análisis y Comentarios del libro “GRITO MANSO” Paulo Freire.

Integrantes: Priscila Jiménez, Lorenzo Morales Iris Rodríguez

Nuestra primera pregunta al hacer un análisis de lo leído seria” ¿Que realidad de educación tenemos hoy?”.

Este libro nos da la explicación esencial de la mirada critica del autor que explica a través de sus experiencias el verdadero fin de educar y como esta se da hoy en los colegios y en la educación popular, nos insita a mejorar transformar la educación ya que estamos inversos en una sociedad que discrimina, no hay incentivos y en definitiva no da posibilidades.

El autor nos da varias señales de cómo debemos incentivar al alumno, que debemos privilegiar, como logramos abordarlo para tener una mayor cercanía conociendo a los estudiantes, cambiando la mentalidad para que puedan ver su realidad, que aprendan a reflexionar, empezando por su propio medio, de donde viene, lo que ven y sienten a diario.

Aprendimos practicas pedagógicas como: la curiosidad, cuán importante es motivar mediante esta, debemos procurar variar, reinventarnos para que experimenten y conozcan sus distintas capacidades o aptitudes y adquieran habilidades, para que realmente se produzca un desarrollo, en definitiva nos hace soñar, idealizar, una educación de calidad, que sea efectiva, nos desafía y nos motiva a realizar cambios, a luchar por éstos, hace pie a las utopías, al no estancamiento, a no dejar de pensar, considerar también los elementos que debemos realzar de la situación educativa.

Paulo Freire también habla sobre los tipos de profesores que hay en nuestra educación hay el tipo de Profesor Simplista es aquel que mira por encima a los estudiante cree que ellos nunca podrán alcanzar un nivel bueno académicamente.
Los profesores democráticos aquellos que les dan la oportunidad a todos por igual son prácticas concretas a través de la curiosidad y responsabilidad.
“La tarea fundamental de los profesores y profesoras es de vivir éticamente y practicar la ética todos los días” debemos enseñar con el ejemplo no con solo las palabras sino que demostrarlos con hechos es decir con nuestra conducta.
Nosotros como futuros educadores debemos fomentar en los estudiantes la inteligibilidad esto es que son seres sociales, culturales, históricos y comunicativos.


COMENTARIO.
Pensamos que a pesar que se escribió hace más de treinta años este libro está total mente vigente, da pautas a la realidad, ya que enseña la pedagogía en forma tan cotidiana con palabras simples, nos enseña a ser permanentemente personas de bien, éticamente correctas, no sólo cuando estamos en el aula educando, sino en todo momento, también nos enseña a tener una conciencia crítica,y sobre todos nos da las herramientas para una buena formación docente para así al momento de que sucedan casos en las aulas podamos ser siempre críticos y con una mirada pedagógica poder transformar las educación en algo de vocación y no de obligación,

Preguntas y Respuestas.

1-Indique ¿Porqué como futuros profesores debemos enseñar a escuchar, para que nuestros alumnos aprendan a hablar?
Es necesario aprender a escuchar, se debe escuchar al otro, así buscamos comprender a la otra persona, es necesario entender lo que nos quiere decir, esto es fundamental para lograr una buena comunicación, la persona se debe tomar su tiempo para captar lo que el emisor nos desea explicar, no solo a través del lenguaje verbal sino también del lenguaje corporal, este ejercicio es vital para la vida del alumno ya que le enseña a comprender, identificar, analizar, plantear y resolver alguna tarea o situación futura en la que se vea inmerso. Además es señal de respeto, aceptándolo y tratando de entender su mensaje, problemática, sea cual fuere éste, siendo tolerante aplicando la solidaridad, escuchando al otro uno descubre las falencias o errores y se va corrigiendo a si mismo. ”como puedo comprender a los niños de la villa si estoy convencido de que son sucios, que tienen mal olor”, entendiendo el contexto, se debe hacer una doble mirada si a uno le choca algún tema o no está de acuerdo, se debe tratar de entender al otro escuchando, viendo su realidad, su situación, en definitiva analizar lo que el otro le quiere decir, debemos estar atentos, prestar oídos, debemos ejercitar el aprender escuchar para que logremos una buena relación no sólo con los alumnos, también con nosotros mismos y esto transmitirlos a nuestros alumnos para se logren comunicar eficazmente.



2.-Mencione 3 situaciones educativas cuyas implementaciones debemos promover.
1* situación:
Es la que se implica el espacio pedagógico en la que no mucho docentes toman en cuenta este espacio en que los estudiantes debieran aprender pero no es solamente son los docentes sino también son responsables los gobiernos que deben entregar los materiales a tiempo deben tener una infraesctrutura acorde para que ellos puedan desarrollarse en el colegio entregan la colaciones a tiempo, demostrar a la comunidad que la educación a ellos les importa.
2* situación:
Es en la cual es el tiempo pedagógico es otro elemento educativo en la cual todos nos preguntamos qué hago con mi tiempo pero lo fundamental es preguntarse a quien va dirigida nuestro interés y cuál es el fin, el tiempo educativo está al servicio de la producción del saber.
Tiempo y espacio están fuertemente ligados pero lamentablemente se usa en su contra de sus intereses de aprendizajes y no en su bien sobre todos en ellos de sectores mucho más populares que el resto.
3* situación:
Son los contenidos curriculares son aquellas materias que los estudiantes van a desarrollar durante un periodo determinado de clases en donde el profesor tiene la obligación de enseñarlos y los estudiantes tienen la obligación de aprenderlos ahí están los objetos cognoscibles objetos que pueden ser conocidos estos también son creados por la curiosidad de los estudiantes debemos preservar esa parte de los niños.

3-Luego de haber leído el texto:
¿Considera la educación un pilar importante para poder desarrollarse como persona?
La educación es el pilar importante para cualquier persona,ya que estamos inversos en una sociedad que discrimina,y no da posibilidades de superación sin estudios ,la educación radica un gran cambio en la persona es el proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes, cómo docente debemos incentivar a nuestros alumnos a ser siempre mejores con metas claras en la vida no ser un mediocre y seguir la masa, quien es educado tiene mayores posibilidades ya que toma conciencia para así poder alcanzar un buen nivel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario